Abierto el plazo de matriculación del Instituto Diocesano de Teología

El Instituto diocesano de Teología de Cádiz y Ceuta ha abierto su plazo de matriculación para el próximo curso tanto para el nivel superior como el básico.

Todos aquellos interesados en adquirir una formación sólida y académica en materias de Teología tienen la posibilidad de matricularse en alguna de las modalidades que se ofrecen desde el Instituto. El curso superior, cuyo coste es de 250 euros, abarca 4 años (3 obligatorios y un cuarto año opcional) en el que se desarrollan materias propias de la licenciatura de Teología. Cada curso consta de 6 asignaturas. Estos cursos superiores se desarrollan a lo largo del calendario académico normal: octubre – junio.

Por otra parte, existe la posibilidad de seguir unos cursos básicos, que se desarrollan en distintas localidades de la diócesis y que tienen una duración más corta, constan de dos asignaturas por curso y el coste es de 75 euros cada curso

Clausura del curso en el Instituto de Teología y la Escuela de Arte Cristiano

El pasado sábado 22 de junio tuvo lugar la clausura del curso 2018/2019 del Instituto Diocesano de Teología y la Escuela de Arte Cristiano en el Seminario Diocesano de Cádiz.

El acto estuvo presidido por el obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy. Tras las palabras de Manuel Bustos y David Gutiérrez, directores del Instituto de Teología y la Escuela de Arte Sacro respectivamente, tuvo lugar la conferencia de clausura titulada Cerámica y culto: algunos ejemplos del antiguo Reino de Sevilla en la Edad Medina y Moderna, a cargo de José María Sánchez, decano y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Fue presentado por el secretario del Instituto, Francisco Glicerio Conde Mora, profesor del CUE Salus Infirmorum.

El acto contó también con la presencia de Ricardo Jiménez Merlo, deán de la Catedral de Cádiz y rector del Seminario Diocesano de San Bartolomé; Miguel Ángel García Mercado, jefe de estudios del Seminario; de la presidenta de la Asociación Ntra. Sra. Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta, Concepción Mejías; el director de la UNED, Manuel Barea; y José María Castón, director gerente de la Fundación Educatio Servanda Juan Pablo II en la diócesis de Cádiz y Ceuta.

Tras la entrega de diplomas a los alumnos de las diferentes sedes (Cádiz, San Fernando, Chiclana, Algeciras, La Línea de la Concepción y Ceuta), el Sr. Obispo habló a los presentes en su discurso de clausura de la necesidad de la formación para encontrar la verdad, «para gustar la verdad», la verdad en Cristo, felicitando a los alumnos presentes por su formación para el apostolado durante estos años.

Alumnos del Instituto de Teología se formaron sobre el Concilio Vaticano II

El miércoles 29 de mayo, Manuel Bustos Rodríguez, director del Instituto Diocesano de Teología y Catedrático de Hª Moderna de la Universidad de Cádiz impartió una charla sobre el Concilio Vaticano II a los alumnos del Curso Arciprestal en la Parroquia de San José Artesano.

En el marco de la asignatura Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea, Bustos habló sobre la génesis y desarrollo del Concilio Vaticano II, destacando las Constituciones, Decretos y Declaraciones más importantes del mismo así como la recepción de las disposiciones conciliares en España.

A continuación tuvo lugar un interesante turno de preguntas en que los alumnos pudieron preguntar al director del Instituto todas sus dudas.
Manuel Bustos es autor del libro, publicado por la BAC y la Fundación Universitaria CEU San Pablo, 50 años después. La Iglesia y el catolicismo tras el Vaticano II.

El Instituto Diocesano de Teología viajó a Roma

La pasada semana, los alumnos del Curso Superior del Instituto Diocesano de Teología de Algeciras realizaron en un viaje cultural a Roma. Tras visitar, entre otros monumentos, las 4 Basílicas Mayores (San Pedro del Vaticano, Santa María Mayor, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros) asistieron a la Misa en Latín en la Basílica de San Pedro y al rezo del Ángelus con el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. Fueron acompañados el profesor de Historia de la Iglesia y secretario del Instituto, Francisco Glicerio Conde Mora.